La Guía Completa para Recurrir las Denegaciones de Daños por Tormenta Invernal
Las tormentas de invierno afectan duramente a los hogares y negocios de Texas. Las ramas de los árboles cargadas de hielo se desploman sobre los tejados, las tuberías se congelan y revientan, y la nieve pesada lastra unas estructuras ya de por sí estresadas. Esperas que tu póliza de seguros intervenga, sólo para recibir a cambio una carta de denegación.
Para muchos propietarios de Texas, la tormenta no es la peor parte. Es la lucha posterior.
En Palker Law ayudamos a clientes de todo Texas a impugnar reclamaciones de daños por tormenta denegadas o mal pagadas, sobre todo después de grandes fenómenos invernales. Si tu reclamación ha sido rechazada, se ha retrasado o te han hecho una oferta a la baja, esta guía te explica qué debes hacer a continuación, cómo funciona el proceso de apelación y cuáles son tus derechos según la legislación de Texas.
Por qué se deniegan más a menudo las reclamaciones por tormentas invernales en Texas
Las aseguradoras suelen aumentar las denegaciones de siniestros tras catástrofes generalizadas. Cuando una tormenta afecta a decenas de miles de asegurados, las aseguradoras pasan al modo de control de pérdidas. Eso puede significar denegar siniestros por razones vagas o incoherentes, alargar las inspecciones o intentar culpar de los daños a enfermedades preexistentes.
He aquí algunas de las razones más comunes por las que se deniegan las reclamaciones por tormentas invernales:
- Falta de documentación oportuna
- No demostrar que los daños se debieron a la tormenta
- Exclusiones ocultas en la letra pequeña de la póliza
- Disputas sobre lo que se considera daño “repentino y accidental
- Acusaciones de mal mantenimiento, no de impacto de las tormentas
Las aseguradoras también rechazan con frecuencia las reclamaciones por rotura de tuberías o derrumbamiento de tejados, a menos que el propietario pueda demostrar una prevención activa (por ejemplo, mantener la calefacción, limpiar la nieve acumulada). Pero aunque lo hayas hecho todo bien, pueden denegarte la reclamación.
Y, por desgracia, estas tácticas están bien documentadas. En 2024, casi el 47% de todos los siniestros inmobiliarios de Texas se cerraron sin pago, una cifra alarmante vinculada a las estrategias de denegación tras grandes fenómenos meteorológicos.
Tienes derecho a defenderte
La ley de Texas ofrece protecciones claras a los asegurados que se enfrentan a una mala conducta de la aseguradora. Si tu aseguradora denegó tu reclamación de mala fe, retrasó las inspecciones o no te hizo una oferta de acuerdo justa, puedes tener motivos para recurrir y reclamar daños legales.
Algunas de las herramientas más potentes disponibles son
- Capítulo 541 del Código de Seguros de Texas: prohíbe las prácticas desleales de liquidación de siniestros y la conducta engañosa de las aseguradoras.
- Capítulo 542 del Código de Seguros de Texas: exige a las aseguradoras que investiguen, acepten o denieguen sin demora las reclamaciones y paguen puntualmente una vez aceptadas. Las infracciones pueden darte derecho a un 18% de intereses, más los gastos legales.
- Ventana legal de dos años: En la mayoría de los casos, tienes hasta dos años desde la fecha del siniestro para emprender acciones legales. Pero cuanto antes actúes, mejor será tu caso.
Paso a paso: Qué hacer si te deniegan la solicitud
Una denegación no es el final. De hecho, muchos clientes acuden a nosotros después de que les digan “no” y se van con una indemnización completa o mayor. Esto es lo que hay que hacer a continuación:
1. Solicita la Explicación Completa de la Denegación
Según la ley de Texas, tu aseguradora debe explicar por escrito por qué denegó tu reclamación. Consíguelo por escrito y revísalo línea por línea. El lenguaje habitual incluye afirmaciones vagas sobre daños preexistentes o exclusiones que pueden no aplicarse a tu caso.
Si algo no está claro, no des por supuesto que es correcto. Las aseguradoras cuentan con que los asegurados se den de baja.
2. Revisa tu política con apoyo legal
El lenguaje de las pólizas es complicado por su propio diseño. Las exclusiones y los límites de cobertura pueden parecer férreos, pero una mirada más atenta suele revelar que hay margen para la impugnación legal.
Por ejemplo, tu póliza puede decir que los daños graduales por agua no están cubiertos, pero si la causa fue una tubería congelada que reventó durante la tormenta, eso es un “suceso repentino” cubierto. Ese matiz puede hacer o deshacer tu reclamación.
Palker Law revisa habitualmente las pólizas y las cartas de denegación conjuntamente para identificar motivos débiles o inválidos de denegación.
3. Vuelve a documentar minuciosamente los daños
Aunque la aseguradora ya haya inspeccionado, necesitas tus propias pruebas. Pide una segunda inspección. Haz fotos claras y con fecha y hora. Guarda los recibos de las reparaciones de emergencia. Consigue informes periciales de contratistas o ingenieros autorizados para rebatir las conclusiones del perito de seguros.
Si la denegación se refería a daños en el tejado, goteras en el ático, grietas en los cimientos o tuberías congeladas, necesitarás pruebas precisas y fechadas para apoyar tu recurso.
4. Evitar renuncias involuntarias
Muchos propietarios renuncian a sus derechos sin saberlo al firmar ciertos documentos o aceptar pagos parciales etiquetados como “definitivos”. Es posible que aún puedas impugnar la tasación incluso después de aceptar un pago, pero no cobres nada marcado como acuerdo total y definitivo sin revisión legal.
5. Envía un aviso previo a la demanda si piensas demandar
Antes de presentar una demanda en Texas, debes enviar una carta de notificación previa a la demanda de 60 días en la que expongas tu disputa y los daños y perjuicios que solicitas. Palker Law se encarga de este paso para los clientes y lo utiliza para abrir la puerta a mejores discusiones sobre el acuerdo, a menudo sin litigio.
¿Debes presentar un recurso o una demanda?
Eso depende de los detalles de tu reclamación y de la conducta de tu aseguradora. En algunos casos, basta con una reclamación complementaria o una solicitud de reconsideración, sobre todo cuando está respaldada por documentación sólida y apoyo jurídico.
En otros, especialmente cuando hay retraso o engaño, puede ser necesario presentar una demanda por mala fe.
En Palker Law, evaluamos cada caso individualmente y recomendamos un curso de acción diseñado para obtener resultados, ya sea apelar, tasar, negociar un acuerdo o litigar.
¿Y si ya has pagado las reparaciones?
Aún puedes solicitar el reembolso si los daños están relacionados con un suceso cubierto. La clave está en demostrar la causalidad, es decir, que la tormenta de invierno desencadenó directamente las reparaciones. Si podemos demostrar esa relación mediante informes, datos meteorológicos e inspecciones periciales, puedes optar al reembolso.
Palker Law: Apelaciones de reclamaciones por tormentas en Texas, bien hechas
En Palker Law, los siniestros por tormentas no son una actividad secundaria. Son el núcleo de lo que hacemos. De Austin a Amarillo, ayudamos a los tejanos a los que sus aseguradoras han dejado tirados. Eso incluye:
- Propietarios con tuberías rotas, daños en el tejado o intrusión de agua
- Los arrendadores gestionan las reclamaciones por impacto del inquilino
- Propietarios de locales comerciales con cobertura de interrupción de negocio denegada
- Familias que se presentaron tarde y les dijeron “lo siento, es una pena”
Revisamos tu expediente completo, trabajamos con inspectores de confianza y presionamos para conseguir el reembolso total con arreglo a tu póliza. No pagarás nada a menos que recuperemos para ti.
📎 Más información sobre las reclamaciones por daños causados por tormentas y tus derechos
¿Preguntas al respecto?
Si has recibido una denegación, o incluso un pago sospechosamente bajo, por daños causados por la tormenta invernal, no adivines qué hacer a continuación. Llama o envía un mensaje a Palker Law para una consulta gratuita. Revisaremos tu reclamación, te explicaremos tus derechos y te diremos lo que la compañía de seguros no quiere que sepas.
Tu reclamación merece algo más que una carta. Merece pruebas. Y tú también.

